• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
Escuela La Bicicleta

  • Tienda
  • Reviews de productos
  • Tutoriales
  • Noticias y curiosidades
  • Otros
    • Normativa
    • Mantenimiento
    • Nutrición
    • Promociones
You are here: Home / Archives for Normativa

Normativa

¿Qué normativa has de seguir como ciclista? Aprende ciertos aspectos de la normativa actual y los cambios de normativa que se produzcan.

NORMATIVA DEL MUNDO DEL CICLISMO


CÓMO CIRCULAR EN BICICLETA EN PARALELO

Que el colectivo ciclista de carretera no goza de la mejor reputación social, es un secreto a voces.

Basta con entrar en una red social tan sensible como Twitter, para ver en directo una lluvia de improperios y amenazas  cada vez que una entidad oficial como la DGT mueve ficha a favor de los ciclistas.

¡EVITA ACCIDENTES, UTILIZA EL «DUTCH REACH»!

El DUTCH REACH es una maniobra preventiva desarrollada en uno de los países de la Comunidad Europea con mayor tasa de uso de la bicicleta como medio de transporte: Holanda.

El 1,2,3 en seguridad

Si practicas el ciclismo y prestas atención a las redes sociales, seguro que alguna vez te has preguntado: «¿es imaginación mía o es que hoy en día se producen muchos más accidentes que antes?» La seguridad y la infraestructura parecen estar directamente relacionadas. La NHSTA informa que, en los últimos diez años, el número de […]

Retirada del mercado de palancas de cierre rápido.

13 empresas que representan a 17 marcas de bicicletas han iniciado un programa colectivo para llamar a revisión a bicicletas con freno de disco equipadas con palancas de cierre rápido que pueden abrirse más de 180 grados y por lo tanto puede contactar con el disco. Aunque una bicicleta nunca debe ser montada con una […]

Comunicado oficial de DT SWISS sobre garantías de ruedas de carretera con llanta de carbono

Debido a la continuas reclamaciones de garantías en ruedas de carretera de llanta de carbono, con deformaciones en la pista de frenado, DT SWISS reitera que este daño no es debido a un defecto de fabricación ni del material, por lo tanto no son considerados garantías. De todos modos, con el propósito de ofrecer una […]

Problemas con las horquillas Suntour 2011, 2012 y 2013

Varias bicicletas Trek de los años 2011, 2012 y 2013 fueron montadas con una horquilla de suspensión SR Suntour cuyas punteras podrían romperse.

La UCI aprobará los frenos de disco en carretera para el 2016

La competición World Tour 2016, en la que se incluyen el Tour, Giro y Vuelta, aprueba el uso de frenos de disco. Se espera que esto impulse las ventas de bicicleta de carretera.

El stakeholder que participa en las reuniones formadas con la Comisión de Equipo Uci dijo que se esperaba la aprobación para 2016. Esto fue desvelado después del inicio de las negociaciones. Esto fue en respuesta a la información que había publicado “Tweeeieler” en que afirmaba que los frenos de disco estarían aprobados para 2015.

La World Federation Sporting Goods Industry dijo que sería de cara al 2016 o 2017. Sin embargo, el representante de esta, Jeroen Snijders Blok, afirmó que estaba en proceso de negociación.

Snijders Blok dijo: “El informe sobre Tweewieler.nl me sorprendió. Es cierto que estamos recibiendo respuestas positivas en nuestras reuniones con la UCI pero va a tardar más de un año en aprobar el uso de los frenos de disco en carreras de carretera profesional. Se necesitará más tiempo ya que la UCI quiere saber más sobre las consecuencias que van a tener uso de los frenos de disco”. “El examen debe ser completo y los resultados discutidos. Va a durar más de un año”.

 

Fuente: TRADEBIKE

Norma UCI de 6.8kg de peso en peligro de muerte

La UCI contrató a principios de 2014 los servicios de un nuevo consultor técnico: Dimitris Katsanis. A consecuencia de esto se ha generado una nueva opción dentro del seno de la UCI:

¿Deberian continuar con la norma de 6.8kg de peso minimo para las bicis en sus pruebas?

Bien, argumentan que si la evolución tecnologica de desarrollo de cuadros ha llevado a poder hacerlos con un peso de tan solo 670 grs, como es ahora mismo el caso de algunos… ¿porqué anular o bloquear su uso ?

Esta norma data del año 2000, y quizás se ha quedado antigua. 

 

legalize-my-canno

 

No es solamante una cuestión de peso, sino principalmente de seguridad. También podemos hablar de la posible incorporación de los frenos de disco, algo que pide el público, y la UCI no permita aún ni en el TOUR ni en el GIRO.

Dicho esto, parece que lo que plantea ahora Dimitris Katsanis es que se cree una norma ISO , para garantizar la seguridad ante todo. Y el peso o la opcion de discos o no, quede en un segundo plano.

 {fcomment}

 

Movimiento 1,5m

 En el entorno ciclista siempre hemos tenido y tenemos presente el peligro que corremos al «mezclarnos» con el resto de «fauna motirizada» con la que compartimos el asfalto.

Pero últimamente y desgraciadamente, estamos cada vez más abriendo páginas de sucesos en periódicos y prensa especializada, debido a la gran cantidad de accidentes relacionados con ciclistas.

 

A raíz de este incremento en el número imparable de accidentes mortales o casi mortales en la que están implicados los ciclistas, se está haciendo cada vez más grande un «movimiento» que no es algo ornanizado ni premeditado. Es simplemente intentar hacer ver por todos los medios posibles que estamos ahí, que no somos el enenigo, que somos el eslabón más débil de la cadena y que respetando ese simple 1,5M ce distancia de seguridad se podría salvar muchas vidas.

 

 

Tanto nosotros como nuestro entorno más cercano está muy concienciado con este mensaje, y así lo hemos intentado expresar en forma de chapas «decorativas» que luciremos en nuestros uniformes de tienda.

Para poner nuestro granito de arena y que a toda la gente que se cruce en nuestro camino, le quede ese pequeño poso del mensaje.

Y aqui os dejamos un vídeo editado en Inglaterra para concienciación. Muy bueno

 

El Enduro ya está en la UCI.

 Como antes pasó con algunas especialidades ciclistas o con otros deportes, son los mismos deportistas los primeros en darse cuenta de que algo está cambiando. Son los que ven primero hacian donde va el deporte que practican. Normalmente un tío que están sentado en un sillón y que solo suele aparecer para viajes oficiales o para la foto en el podio, no suelen enterarse de que va esto, hasta que les explota en las narices. La razón es clara, la UCI no esá compuesta en su mayoría de deportistas en activo, ni tan siquierea de ex-ciclistas, sino de políticos.

Así las cosas, la UCI ha intentado reaccionar dictando una serie de normas para ir acotando las reglas del juego de una modalidad ciclista que esá en un momento imparable, el enduro.

 

Estas normas se han basado principalmente en el reglamento del mayor exponente del enduro en estos momentos, las Enduro World Series y aqui os dejamos un avance de por donde van los tiros.

Normas Generales

– Las carreras incluyen varios tramos y zonas cronometradas

– Los tiempos realizados en cada zona cronometrada se sumarán para obtener un tiempo total.

– Los recorridos deben tener zonas estrechas y anchas, caminos rápidos y lentos y contar con una variedad de superfiecices.

– Cada trama cronometrado debe ser predominantemente tramos de bajada, aunque es aceptable también que haya pequeños tramos de pedaleo o subida.

– Los tramos de enlace pueden incluir una zona de remontes mecánicos o de remontar pedaleando, o una mezcla de ambas. Al hacer los recorridos se debe poner énfasis en el disfrute de los participantes, en la habilidad técnica y física.

– Cualquier otro sisitema de competición será aceptable solo bajo cicunstancias especiales o bajo la supervisión de la UCI.

Asistencia técnica

– Habrá un máximo de una zona de asistencia técnica.

– Fuera de esa zona no se podrá recibir asistencia externa.

– Solo se puede usar un cuadro, unsa suspensión delantera, suspensión trasera y juego de ruedas por competidor durante la carrera. Los todos estos elementos serán marcados antes de la salida y al final de la carrera. Se podrá modificar alguno de estos elementos durante el transcurso de la prueba con una penalización de 5 minutos.

Mapa de carrera.

– Debe ser realizado por el organizador y estará disponible para los corredores cuando empiecen los primeros entrenamientos sobre el circuito. En circuitos largos o en zonas de difícil orientación, los mapas deben estar en un formato que permita a los corredores llevarlo con ellos.

– Los organizadores deben prestar especial atención al marcaje, a fin de evitar posibles posibles recortes sobre el recorrido.

– En las secciones marcadas con cinta, debe haber cienta a ambos lados del camino.

– Solo se deben instarlar puertas de paso en las curvas que sean difíciles de interpretar.

 

 

 

Equipamiento

– Los competidores tiene que llevar el casco de protección en todo el recorrido. El organizador podrá especificar que sea de uso obligatorio el CASCO INTEGRAL  si alguna zona del recorrido lo requiere, debido a su complejidad debido a la velocidad o inclinación del tramo.

– Recomendaciones de la UCI:

  -Protecciones rígidas en espalda, hombros, rodillas y codos.

  -Protección para el cuello y vértebras.

  -Protecciones flexibles en espinillas y muslos.

  -Pantalones largos anti abrasivos.

  -Camiseta larga.

  -Guantes largos.

– Organización de la Competición.

– El organizador de la competición debe dar los tiempos de salida de cada etepa cronometrada.

– Cada corredor sale de forma individual a intervamos de como mínimo 20 segundos

– Deben competirse un minimo de 3 etapas cronometradas.

– EL tiempo total de cada corredor debe ser de un mínimo de 10 minutos.

– Se debe usar un miminmo de 2 tramos diferentes cronometrados. En circusntancias especiales (mal tiempo por ejemplo), los comisarios de la UCI pueden cancelar o eliminar una especial de la general.

– Debe proporcionarse una opción de calentamiento adecuado en cada tramo cronometrado antes de la carrera.

 Este reglamento solo servirá de base para que las distintas federaciones nacionales puedan ver una integración de la disciplina en la UCI, dado que ésta no tiene previsto realizar ningún tipo de campeonato mundial para el año próximo, con ello las Enduro World Series seguirán realizándose, como en el presente año, de espaldas a la UCI.

{fcomment}

 

 

 

 

 

 

sidebar

sidebar-alt

Extremeñamente, LaBicicleta.net ·
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR