El buen funcionamiento y la conservación de una bicicleta, va ligado a la aplicación de grasa, un protector y lubricante universal. Pero ¿Qué grasa debo de utilizar y cuándo?
La grasa para bicicletas es una pasta fabricada a partir de una combinación de varios componentes y que, aplicada sobre las diferentes piezas de fricción, cumple varias funciones (lubricación, protección contra la corrosión y resistencia al agua).
A continuación, un detallado artículo sobre la grasa para bicicleta, que le permitirá identificar que compuesto es el apropiado en cada situación.
Los ingredientes para fabricar grasa de bicicleta


Aunque la mayoría, antes de informarnos bien, pensamos que la grasa para bicicleta es un derivado del petróleo, la realidad es bien distinta.
Es un compuesto resultante de agregar varios productos de diversa procedencia.
- Base de aceite:
La base puede ser aceite mineral, sintético o una mezcla de ambos.
El aceite sintético suele ofrecer una mayor estabilidad a temperaturas extremas, lo que lo hace más duradero y eficaz en condiciones difíciles.
La base de aceite proporciona la lubricación y la fluidez necesarias para reducir la fricción y el desgaste.
- Espesorante o jabón:
Un ingrediente clave es el espesorante, gracias al cual la grasa se pega a la zona aplicada, evitando que se derrame o se escurra durante el uso.
Los principales tipos de espesantes utilizados en las grasas para bicicletas:
Jabón de litio:
Uso común: es uno de los espesantes más populares debido a su buena estabilidad y resistencia tanto al calor como al agua.
Ventaja: ofrece una excelente protección contra la oxidación y la corrosión, lo que la hace ideal para el uso en condiciones de humedad.
Indicado: grasas para rodamientos y transmisiones.
Jabón de calcio:
Uso común: se utiliza engrasas formuladas para baja temperatura.
Ventaja: tiene una excelente capacidad para resistir la humedad.
Indicado: grasas con alta resistencia al agua, recomendadas para condiciones de lluvia o suciedad.
Jabón complejo de litio:
Uso común: grasas formuladas para resistir altas temperaturas y a la presión.
Ventaja: proporciona mayor estabilidad térmica y mejor capacidad de carga que el jabón de litio convencional.
Indicado: se utiliza en bicicletas de alto rendimiento, especialmente en condiciones extremas de uso.
Jabón de aluminio:
Uso común: en algunas grasas especializadas para resistir condiciones de alta carga y temperatura.
Ventaja: excelente resistencia a la fricción y las altas temperaturas.
Indicado: lubricación puntos de alta fricción, como los ejes, rodamientos de pedalier, etc
Jabón complejo de calcio:
Uso común: se usa en grasas con protección contra la corrosión.
Ventaja: tiene una excelente resistencia al agua.
Indicado: grasas para ambientes con mucha humedad.
Arcilla o bentonita:
Uso común: esta arcilla natural que se forma a partir de ceniza volcánica, y se utiliza en grasas orientadas a soportar altas cargas y protección extrema.
Ventaja: ofrecen alta resistencia a la presión.
Indicado: condiciones de trabajo muy severas.
- Aditivos especiales:
Se añaden para mejorar las propiedades de la grasa, como su resistencia al agua, la oxidación, la corrosión y la fricción.
Aditivos antioxidantes: Ayudan a prevenir la oxidación y la corrosión de las partes metálicas de la bicicleta.
Aditivos anti desgaste: Proporcionan una mayor protección a las piezas sometidas a alta fricción, como los rodamientos y las transmisiones.
Aditivos anticorrosión: Protegen las partes de la bicicleta de la humedad y la suciedad, previniendo el desgaste y la corrosión.
Aditivos para mejorar la adherencia: Ayudan a que la grasa se quede en su lugar y no se deslice de las superficies, incluso bajo condiciones extremas.
¿Por qué las grasas para bicicleta son de colores?


¿Por qué las grasas para bicicleta son de colores?
Si en alguna ocasión te has planteado ¿Por qué las grasas para bicicleta son de colores?,
aquí está la respuesta; ese color (blanco, rojo, verde, azul) tiene una utilidad.
• Visibilidad: el color permite adivinar si la grasa está en buen estado, o contaminada (se vuelve negra), y sí se ha distribuido correctamente.
• Propiedades específicas: los colores nos indican si estamos ante una grasa con características adicionales.
Por ejemplo, la grasa verde estaría optimizada para resistir el agua, mientras que la roja es más adecuada para altas temperaturas.
• Identificación de uso o propiedades: hay grasas para aplicar en la transmisión, otras formuladas para los rodamientos, las hay de alta resistencia a la fricción, o para montar piezas de carbono.
A diferentes situaciones, diferentes grasas
Existen varios tipos de grasa de montaje para bicicletas, y cada uno tiene características específicas que lo hacen adecuado para diferentes aplicaciones.
1. Grasa de Litio (Base Litio)
Uso: es uno de los tipos más comunes de grasa de montaje. Se usa para montar piezas como el pedalier, los rodamientos, la tija del sillín y la potencia del manillar.
Ventajas: buena resistencia al agua, alta estabilidad térmica y resistencia a la corrosión. Es bastante versátil y se puede usar en una variedad de partes de la bicicleta.
Características: generalmente es de color blanco o ligeramente amarillento.
2. Grasa Anticorrosiva o Grasa de Montaje Anticorrosión
Uso: está formulada específicamente para proteger las piezas de la bicicleta de la corrosión. Es útil en zonas donde el metal está en contacto con materiales como el aluminio o el carbono.
Ventajas: aporta una capa protectora que evita que las piezas metálicas se oxiden, especialmente en condiciones húmedas o salinas (como en lugares costeros o lluviosos).
Características: suele ser de color blanco o verde, dependiendo de la fórmula.
3. Grasa de Montaje para Carbono (Grasa de Montaje para Cuadro de Carbono)
Uso: especialmente diseñada para ser utilizada en bicicletas de carbono, ya que no daña las superficies de carbono al montar y desmontar las piezas.
Ventajas: la grasa de montaje para carbono tiene propiedades antideslizantes que aseguran que las piezas de carbono no se deslicen o se aflojen con el tiempo. Además, previene que el carbono se dañe por la fricción.
Características: suele ser de color negro o gris y tiene una textura ligeramente más espesa para una mejor adherencia.
4. Grasa de Montaje de Alta Temperatura
Uso: ideal para aplicaciones en las que las piezas estarán expuestas a temperaturas muy altas, como los ejes de pedalier o la base de las bielas.
Ventajas: resiste temperaturas extremas sin perder sus propiedades de lubricación y protección. Es útil en bicicletas que se usan en condiciones de calor extremo o en carreras de resistencia.
Características: normalmente tiene una consistencia densa y color oscuro.
5. Grasa de Montaje a Prueba de Agua
Uso: se utiliza en zonas donde el agua y la humedad son un factor importante, como en los bujes, el pedalier o los puntos de contacto con el agua.
Ventajas: resistente al agua y a la suciedad, por lo que es ideal para bicicletas que se usan en climas húmedos o lluviosos.
Características: a menudo tiene una consistencia más espesa y es de color blanco o gris.
6. Grasa de Montaje de Baja Fricción (Grasa con Aditivos de Baja Fricción)
Uso: se usa principalmente en rodamientos o en piezas móviles donde se requiere una mínima fricción, como en las zonas del tren de transmisión.
Ventajas: reduce la fricción entre las piezas y mejora la eficiencia de la bicicleta. Puede ser útil en sistemas de transmisión o en zonas donde se requieren cambios suaves y sin esfuerzo.
Características: es una grasa más ligera, de color claro y con aditivos que mejoran el deslizamiento.
7. Grasa de Montaje para Ejes y Bujes
Uso: ideal para montajes en los ejes de ruedas, bujes y en cualquier parte de la bicicleta que tenga un sistema de rodamientos o ejes.
Ventajas: proporciona una excelente lubricación y protección contra la humedad, ayudando a evitar la fricción excesiva que puede dañar los rodamientos.
Características: suele ser más espesa y densa para permanecer en su lugar durante más tiempo.
8. Grasa de Montaje para Múltiples Propósitos (Grasa General)
Uso: es una opción versátil que se puede utilizar en varias partes de la bicicleta, desde los rodamientos hasta las piezas fijas del cuadro.
Ventajas: su versatilidad la hace ideal para quienes no buscan una grasa específica para cada parte de la bicicleta, y es suficiente para mantenimiento general.
Características: generalmente es de color blanco o beige y tiene una consistencia media.
9. Grasa de Montaje con Partículas de Cobre
Uso: se utiliza principalmente en componentes que requieren protección adicional, como los tornillos de acero o piezas sujetas a altas presiones.
Ventajas: las partículas de cobre ayudan a mejorar la conducción del calor y reducen el desgaste de las piezas metálicas, además de mejorar la lubricación en aplicaciones de alta carga.
Características: típicamente de color marrón o rojizo debido al cobre.
¿Cada cuánto lubrico las piezas de la bicicleta?


La frecuencia de lubricación de las piezas de la bicicleta depende de varios factores: entorno en el que se usa la bicicleta, frecuencia de uso de la mismo, tipo de lubricante, y tipo de pieza.
En todas las operaciones de mantenimiento hay que limpiar todas las piezas, y aplicar la grasa más adecuada al tipo de uso, pieza o condiciones meteorológicas.
Eje de pedalier: mínimo una vez al año.
Pedales: desmontar completamente el pedal y proceder a su limpieza y engrase mínimo una vez al año.
Si montas con mucha frecuencia, cada dos o tres meses.
En condiciones de humedad, la frecuencia puede ser mensual.
Dirección: mínimo una vez al año.
Eje de las ruedas: se recomienda cada 800 km, especialmente en bicicletas de montaña. En condiciones extremas (barro, humedad, etc.), cada 300 km.
Ejes del basculante: cada 6 meses / 800 Km.
Tija sillín: cada 1000 a 2000 km.
Rodamientos: lo recomendable una o dos veces al año. En condiciones de humedad cada 200Km.
Comprar grasa para bicicletas
GRASA MUC- OFF CON COBRE ANTICORROSIVA 450 g
BOTE MUC-OFF GRASA BIO 450 g (BIO GREASE)
GRASA CARBONO MUC-OFF 75 g (CARBON GRIPPER)
GRASA TEFLÓN FINISH LINE Premium 0.5kg