Un token es la pieza mágica (y super económica) que permite modificar a voluntad el comportamiento de una horquilla de suspensión.

Vamos por partes.

Partamos de la base de que usted ha aplicado todas las instrucciones del fabricante* de la horquilla de su bicicleta:

  1. Aplica la presión de aire indicada para su peso
  2. Calcula el SAG
  3. Ajusta la compresión
  4. Ajusta el rebote
  5. Lo más importante: no se ha saltado ninguno de los mantenimientos indicados por el propio fabricante

Si todo lo anterior se ha ejecutado correctamente, la horquilla debería tener un funcionamiento óptimo,

*BONUS 1: Recuerde que las anteriores operaciones deben de repetirse mínimo 1 vez al mes.

¿Óptimo?

Bueno … bastaría con modificar el SAE del aceite, o cambiar un muelle, o variar el diámetro de uno de los orificios de salida del aceite (con la consiguiente pérdida de garantía) para conseguir un tacto que nos parecería propio de la horquilla de un Pro de la Copa del Mundo.

Qué son los tokens para horquillas

Sin tener que “meter mano en profundidad” a la horquilla, hay un método muy sencillo de ajustar progresividad / curva de compresión de la suspensión: los tokens o espaciadores de volumen.

*BONUS 2: RockShox los denomina TOKENS. Fox los denomina ESPACIADORES DE VOLUMEN.

Los tokens son unas piezas de plástico cilíndricas que, introducidas o extraídas de la cámara de aire (normalmente barra izda. de la horquilla desde posición montados) modifican su volumen, lo nos permite variar la progresividad de la suspensión a voluntad.

El campo de las suspensiones hay 2 términos que sirven para definir cómo se comporta esta.

Progresiva vs lineal.

Una suspensión PROGRESIVA: es aquella que está «muy blanda» inicialmente, pero se endurece al final del recorrido.

Así para hundirse 1/4 de recorrido bastaría un impacto de 20N, se hundiría 1/2 con 50N, y con 130N haría tope .

Una suspensión LINEAL: mantiene una relación «lineal» entre la fuerza que recibe y lo que se comprime.

El tacto del recorrido es siempre de la misma dureza.

Supongamos que con un impacto de 100N la horquilla se hunde totalmente, por lo que con 50N se hunde hasta 1/2, y con 25N se hunde 1/4.

Si en la cámara de aire insertamos 1 token, reducimos el volumen útil, por lo que al final del recorrido tendremos más presión, o en otras palabras «suspensión dura», que evitará que hagamos tope con un impacto grande.

Evidentemente si extraemos un token se producirá el efecto contrario: mayor volumen útil que dará como resultado una «suspensión blanda», pero que puede llegar al tope con un impacto grande.

Hay que consultar las tablas del fabricante para ver cual es el número máximo de tokens que recomienda para cada modelo, ya que si lo hacemos de una manera aleatoria podríamos provocar una avería.

En la imagen superior una tabla con los tokens (en rojo) que incluye cada versión de la horquilla RockShox Pike, y el número máximo de tokens (punteado en blanco) que admite.

Existen tablas similares para todas las marcas y modelos.

Cómo instalar tokens en una horquilla

Para modificar el volumen de una cámara de aire hay que añadir o quitar tokens, la operación no lleva más de unos minutos, y vas a precisar una bomba de alta presión, llave Allen y llave de vaso.

En este vídeo tutorial de RockShox lo explican muy bien.

Comprar tokens baratos

Tokens para horquillas de los dos fabricantes más populares a nivel global; en naranja un token FOX Racing, cada pieza engarza con la siguiente con un simple giro. En gris tokens de RockShox, cada unidad se rosca sobre la anterior y se asegura con un apriete de llave Allen.

TOKENS AIRE PIKE BOXXER WC

TOKENS AIRE PIKE

bicicletas-en-stock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.